Opinión: River mejoró su imagen y mantuvo la sana costumbre de ganarle a Independiente

Sin tener una actuación brillante, River disputó su mejor partido en lo que va del torneo y le tiró la historia encima a Independiente.

River, sin tener una actuación brillante, disputó su mejor partido en lo que va del torneo y consiguió una importante y merecida victoria frente a un buen rival como es Independiente. Luego de tres fechas flojas, con rendimientos por debajo de las expectativas, ayer el equipo logró mostrar algunos síntomas de recuperación y de reacción futbolística especialmente en el segundo tiempo.

Primer tiempo que preocupó

La primera parte no fue buena. Otra vez vimos al River lento, anunciado y previsible. Sin sorpresas. Apostando a la derecha como el sector por donde atacar e intentar lastimar permanentemente. Gonzalo Montiel es un imán para cada acción ofensiva. Su enorme despliegue y profundidad lo convierten en el hombre que rompe la monotonía y ofrece algo distinto cuando ataca. Durante los 45′ iniciales fue otra vez el mejor jugador. En el complemento salió por lesión pero antes fue protagonista clave en la jugada que abrió el resultado y el partido.

Es muy marcada la diferencia de gravitación entre lo que genera River por derecha a lo que ofrece por izquierda. A Marcos Acuña se lo ve pesado. Sin recorrido para adelante y con un retroceso lento. El Campeón del Mundo tiene mucha jerarquía pero deberá crecer en el aspecto físico para ser ese futbolista que se destacó en la Selección y revolucionó al futbol argentino con su regreso. Marcelo Gallardo decidió su salida en el entretiempo y esa es toda una señal. Mucho más si su reemplazo es Milton Casco, quien ayer entró muy bien, pero que le viene costando en las ultimas temporadas ser una alternativa válida y confiable para esa posición. No sólo el ex Sevilla debe mejorar.

Definición exquisita de Colidio para el 2-0. Foto: Prensa River.

La mitad de cancha sigue siendo la zona mas traumática del equipo. No logra imponerse. No funciona como bloque. Le cuesta la recuperación de pelota y la generación de juego fluida y veloz. Enzo Pérez es referencia y presencia pero aún busca su mejor versión física y futbolística. Se optó por incluir a Rodrigo Aliendro en la formación inicial y lo que parecía ser una idea bien pensada no terminó funcionando. Sus buenas características de manejo, despliegue y panorama no tuvieron su mejor noche. No pudo hacer lo que sabe y por eso tampoco salió a jugar la segunda etapa. La presencia del ex hombre de Colon, ubicó a Giuliano Galoppo por izquierda y eso no funcionó. Siempre destacado desde su espíritu y entrega pero parecía tener la cancha al revés. No le quedaba comodo ese perfil para su juego y terminó siendo un volante sacrificado pero sin la claridad que le permita a River aumentar su volumen ofensivo.

No había precisión. Los dirigidos por Julio Vaccari defendían alto y nunca salió ese pase largo fino y exacto que pusiera a un jugador de River mano a mano con Rodrigo Rey. En un par de oportunidades Facundo Colidio hizo el movimiento necesario y pudo haber encarado solo para el arco pero los pases de sus compañeros siempre fueron largos. Está claro que el Muñeco no encuentra en este arranque "express" del campeonato la mitad de cancha que le de al equipo lo que él pretende. Quizás lo mas parecido sea lo que se vió en el complemento.

Doblete de Colidio en la noche del sábado para un triunfo correcto y valioso ante Independiente.

Gallardo dio en la tecla con los cambios

El DT mandó al campo de juego a Santiago Simón y el volante, muchas veces cuestionado, esta vez respondió de muy buena manera. Su ingreso es uno de los motivos principales para entender porque el segundo tiempo contra Independiente fue la mejor expresión futbolística de este año. Mayor intensidad, algo más de aceleración y profundidad, lo que se hacía a un ritmo cansino logró ser un poco más ágil y agresivo. Aparecieron algunos espacios y se incomodó mas al rival. Manuel Lanzini, quien al igual que el equipo no tuvo un buen primer tiempo, en el 1 a 0 empezó a manejar los tiempos, a darle pausa y ser un poco la manija que se espera de él.

Ya para esa altura de la noche eran claves Lucas Martinez Quarta y Paulo Diaz. Hizo ruido la decisión de Gallardo de sacar a Germán Pezzella, pero los 90 minutos le dieron la razón. El ex Betis es el mejor defensor que tiene este plantel pero a su vez también es el que más flojo venía jugando. Su presencia siempre es importante. Es el líder y referente del equipo. Sin embargo frente al Rojo no se lo extrañó. El DT apostó por la velocidad y acertó. En el choque físico con Gabriel Ávalos puede perder cualquiera. La clave era aislarlo de sus compañeros y que tenga que jugar en dimensiones amplias donde la rapidez de la zaga central millonaria se imponía claramente. De esa manera se anuló la principal arma ofensiva del rival y el equipo casi no pasó sustos en el arco de Franco Armani.

Los defensores fueron figuras muy destacadas que tuvo el triunfo millonario. Por supuesto que Colidio con sus goles también fue determinante. Lo dicho sobre Casco y Simon. Y entre los puntos individuales positivos también hay que remarcar el partido de Sebastián Driussi. Sin estar físicamente pleno, se notan sus ganas parar pelear y sus virtudes para jugar. Irá creciendo con el correr de las fechas y se convertirá en ese delantero importante que River fue a buscar.

Gallardo ya piensa en lo que viene

Queremos más y eso está claro. Lo dijo el entrenador en la conferencia de prensa: "No me molesta la exigencia porque se en el club que estoy". Gallardo entiende al hincha como pocos. Ese mensaje es saludable para todos aquellos que pretendemos ver a un River ganador, vistoso y si se puede perfecto. Este arranque de torneo no nos convence ni nos gusta. Es diferente a las expectativas generadas y parecido a ese 2024 que nos dejo un mal sabor. Se consiguieron 8 puntos sobre 12 y se esta invicto, pero aquí no somos sommeliers de resultados. Se valoran pero no queremos ganar como sea. Exigimos y nos gustan los triunfos con contenido y no aquellos que están vacios de fundamentos. El técnico lo sabe y lo siente como nosotros pero también marcó una realidad para aquellos que se pasan de ansiosos "Hay una búsqueda de funcionamiento y resultado rápido, todo es inmediatez pero para eso hay que atravesar un proceso y yo tengo que transmitir calma". Eso hay que entenderlo también. En reiteradas veces desde este espacio pedi no dinamitar todo en las primeras fechas. De poder combinar la exigencia con la paciencia. River frente a Independiente mejoró su imagen y quizás sea el síntoma o la señal que necesitábamos para volver a confiar. El camino es largo. Ya en pocos días habrá un nuevo episodio. Deberá en Mendoza frente a Godoy Cruz confirmar que de a poco va encontrando el camino. Mientras tanto a disfrutar de esta victoria frente a Independiente, que si bien ya es algo común por una cuestión de paternidad histórica no deja de ser un clásico importante de nuestro fútbol.

img

Top 5 RIVER

×